Estudiar en España es hoy más accesible que nunca.

Existen mecanismos legales que facilitan a los jóvenes extranjeros la posibilidad de formarse en un país europeo con un alto nivel educativo y grandes oportunidades laborales.

Una de estas herramientas es el arraigo socioformativo, una vía que permite regularizar la situación de residencia a través de la formación oficial.

Gracias a la nueva Ley de FP, aprobada en el Congreso en marzo de 2022, ahora existen diferentes grados que permiten avanzar de forma progresiva hasta alcanzar titulaciones completas y con una alta empleabilidad.

En Instituto Forma-t, te ayudamos a lograr el arraigo socioformativo: acompañándote y asesorándote en el proceso y ofreciéndote una formación de calidad que te permitirá el acceso real al mundo laboral.

Empecemos por el principio. ¿Qué es el arraigo socioformativo?

El arraigo socioformativo es una figura de residencia temporal que permite a los extranjeros que ya viven en España regularizar su situación a través del estudio de programas formativos oficiales. Su objetivo es favorecer la integración social y laboral de quienes, por diversas razones, todavía no cuentan con un permiso de residencia.

Este permiso de residencia, a través del estudio y la mejora del currículum académico, tiene una duración inicial de un año prorrogable, y se concede siempre que la persona interesada esté matriculada en una formación reglada oficial, como las que ofrece la Formación Profesional.

Más allá de un simple trámite administrativo, el arraigo socioformativo representa una oportunidad para:

  • Acceder a estudios reconocidos a nivel europeo.
  • Mejorar las opciones de empleabilidad en sectores con alta demanda.
  • Avanzar en un proyecto de vida estable, combinando formación y futuro laboral.

Por ello, cada vez más jóvenes ven en esta vía una forma real de cumplir con la oportunidad de desarrollarse y establecerse en España.

Si deseas profundizar en qué consiste la autorización de residencia temporal por arraigo socio-formativo, cuáles son exactamente los requisitos para pedir esta autorización, cuál es la tipología de formación y requisitos específicos para acceder y los diferentes estados en los que se puede encontrar un expediente, te recomendamos consultar la página oficial del Servicio de Ocupación que encontrarás en la web de la Generalitat de Catalunya o la del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La nueva Formación Profesional en España: cinco grados

La nueva Formación Profesional en España se organiza en cinco grados (A, B, C, D y E), lo que permite progresar desde niveles básicos hasta titulaciones avanzadas.

  • Grado A (Acreditación parcial de competencia): reconoce habilidades específicas adquiridas en la experiencia laboral o en cursos no oficiales. No equivale a un título completo, pero sirve como primer paso y facilita avanzar hacia otros niveles.
  • Grado B (Certificado de competencia): acredita funciones concretas de una profesión (ej. higiene hospitalaria, seguridad alimentaria). Se pueden acumular y combinar para acceder a un Certificado Profesional (Grado C).
  • Grado C (Certificado Profesional): acredita un conjunto de competencias vinculadas a un puesto de trabajo (ej. Atención Sociosanitaria, Farmacia). Permite trabajar con garantías, solicitar el arraigo socioformativo y acceder a ciclos formativos de FP (Grado D). ¡Ofrecido por Forma-t Escuela de Empleo!
  • Grado D (Ciclos Formativos de FP): ciclos de Grado Medio y Superior, con titulación oficial reconocida en España y la UE. Destacan por la FP Dual, que combina formación teórica y prácticas remuneradas en empresas. Abren puertas al mercado laboral, a la universidad y al Grado E. ¡Ofrecido por Forma-t Instituto Sanitario!
  • Grado E (Cursos de especialización): los “másteres de la FP”, accesibles tras un ciclo formativo. Ofrecen especialización avanzada en áreas demandadas como ciberseguridad, inteligencia artificial, diagnóstico avanzado o dietética deportiva. Generan perfiles altamente competitivos y adaptados a la innovación.

Regulariza tu situación de residencia a través de la formación oficial

El papel clave del Grado C en tu itinerario

El Grado C (certificados profesionales) es uno de los puntos de partida más recomendables para quienes desean acceder al arraigo socioformativo.

Estas certificaciones no sólo están reconocidas oficialmente, sino que además te permiten adquirir competencias prácticas en menos tiempo que un ciclo completo.

En la Escuela de Empleo de Instituto Forma-t, las certificaciones profesionales están diseñadas para el área sanitaria, social y de gestión, ámbitos con una demanda laboral constante. Una de sus grandes ventajas es que, una vez terminadas, puedes continuar tu itinerario formativo hacia un ciclo de Grado D.

De este modo, el Grado C actúa como una puerta de entrada: te prepara para el empleo, cumple con los requisitos del arraigo socioformativo y abre el camino hacia estudios más avanzados.

Consulta el catálogo completo de Certificados Profesionales de Instituto Forma-t.

El Grado D: Ciclos formativos de FP con alta empleabilidad

El Grado D representa la etapa más completa de la Formación Profesional. Al cursar un ciclo formativo de Grado Medio o Grado Superior, obtienes una titulación oficial reconocida en toda la Unión Europea.

Estos programas incluyen:

  • Prácticas en empresas que te conectan con el mercado laboral desde el primer momento.
  • Especialización en sectores de alta demanda como sanidad, administración, integración social o imagen para el diagnóstico.
  • Oportunidades de inserción laboral inmediatas, ya que la FP es uno de los itinerarios con mayor empleabilidad en España.

Para quienes buscan regularizarse mediante el arraigo socioformativo, los ciclos de FP del Grado D son una de las opciones más seguras y efectivas. Este es el catálogo de ciclos de FP de Instituto Forma-t.

Tu camino en Instituto Forma-t: de certificaciones a ciclos formativos

Lo más importante es que el arraigo socioformativo exige estar matriculado en estudios oficiales. Tanto los certificados profesionales (Grado C) como los ciclos formativos (Grado D) de Instituto Forma-t cumplen con esta condición, convirtiéndose en el camino ideal para quienes quieren estudiar, trabajar y regularizar su situación en España.

En Instituto Forma-t puedes trazar un itinerario adaptado a tu situación personal y a tus objetivos:

  1. Inicias con una certificación profesional (Grado C) que te permite acceder rápidamente a competencias prácticas y útiles.
  2. Das el salto a un ciclo formativo de FP (Grado D), ampliando tus estudios hacia una titulación completa con prácticas garantizadas.
  3. Consolidas tu futuro con una formación que cumple con los requisitos del arraigo socioformativo y te abre las puertas a oportunidades laborales reales.

Este recorrido progresivo es una de las mejores formas de avanzar con seguridad hacia la regularización y la empleabilidad.

Además, al tratarse de titulaciones con alta inserción laboral, no solo cumples con un requisito legal, sino que también aseguras tu integración en la sociedad a través del empleo.

El arraigo socioformativo es mucho más que un permiso de residencia: es una oportunidad real de crecimiento personal y profesional.

Apostar por la Formación Profesional en un centro acreditado como el Instituto Forma-t significa abrir las puertas a un futuro estable en España.

Si quieres dar este paso, puedes elegir entre la amplia oferta formativa disponible en Instituto Forma-t, tanto de Certificados de Profesionalidad, como de Ciclos Formativos de FP. Así tendrás la oportunidad de estudiar en un entorno académico de calidad, con prácticas garantizadas y con la tranquilidad de estar construyendo tu futuro con todas las garantías legales.

Si deseas convertirte en el PRO que quieres ser, te invitamos también a descubrir toda nuestra oferta formativa.

¡Da un paso adelante para liderar tu futuro profesional!

Regulariza tu situación de residencia a través de la formación oficial

Más información

    Solicita más información